Garantizamos:
El arrendamiento de inmuebles en Chile se trata de un contrato consensual, por el que una parte entrega el uso y/o goce de un inmueble a otra, a cambio del pago de una suma periódica de dinero, llamada renta. Arrendador es quien arrienda el inmueble (usualmente su dueño o una inmobiliaria) y arrendatario quien paga la renta para usar el inmueble.En Chile, el carácter consensual de este contrato proviene de que la ley no exige que conste por escrito para generar sus efectos, pero, por experiencia, recomendamos encarecidamente escriturar el contrato de arriendo y dejar en manos de un profesional esta labor, por las siguientes razones:
¿Cómo termina el contrato de arriendo?
El contrato de arrendamiento puede terminar por distintas formas, siendo lo normal que termine porque la duración estipulada ha llegado a su fin. También es usual que las partes pongan término de palabra al contrato, procediendo el arrendatario a entregar las llaves a su arrendador, sea cual sea el motivo.Ahora bien, hay casos en que por diferentes razones no es posible para las partes llegar a una solución pacífica para proceder a la restitución del inmueble, y así es como la ley contempla procedimientos tales como el desahucio, o término anticipado del arriendo, o bien la terminación del contrato de arrendamiento por no pago de renta o por vencimiento del plazo.
¿Qué es el desahucio?
El desahucio consiste en que uno de los contratantes comunica su decisión anticipada de poner fin al contrato de arrendamiento.
¿Cómo opera el desahucio?
Esto va a depender del tipo de contrato. La ley 18.101, sobre arrendamiento de predios urbanos, es la encargada de regular esta materia, la cual contempla diferentes mecanismos para hacer operar el desahucio distinguiendo entre la duración de cada contrato de arrendamiento:
¿Qué hacer si el arrendatario deja la propiedad sin restituirla al arrendador?
En primer lugar tenga presente que si ingresa sin autorización judicial al inmueble arrendado podría estar incurriendo en el delito de violación de morada, sancionado en el artículo 144 del Código Penal con reclusión menor en su grado mínimo o multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.Para obtener la restitución de su propiedad debe solicitarlo directamente al juzgado civil competente, sin forma de juicio, el cual autorizará la restitución, previa certificación de un ministro de fe que acredite que el inmueble fue abandonado.
¿Por cuáles otros motivos puedo demandar la restitución del inmueble?
Motivos comunes son no pago de rentas, incumplimiento de alguna obligación contractual del arrendatario, daños a la propiedad, vencimiento del plazo del arrendamiento.
¿El arrendatario debe pagar hasta que restituya el inmueble?¿Qué ocurre con las cuentas de servicios básicos, como luz y agua?
Así es, la ley obliga expresamente al arrendatario a pagar la renta y los gastos comunes (en caso de ser de responsabilidad del arrendatario según el contrato) hasta la fecha de entrega del inmueble al arrendador, haya o no haya un litigio pendiente, o un plazo vigente o vencido del arriendo. Además, en un procedimiento judicial es recomendable notificar a las empresas que proveen servicios básicos (como luz, agua y gas), en orden a que el único responsable del pago de los mismos sea el arrendatario.
¿Qué debe hacer si pese a contar con una sentencia que ordena que le restituyan el inmueble el arrendatario no lo hace?
En este caso opera la figura del lanzamiento con auxilio de la fuerza pública, el cual básicamente consiste en un procedimiento judicial de corta duración posterior a la Sentencia, en el cual un ministro de fe (normalmente un receptor), con autorización del juzgado, asiste con Carabineros al inmueble para desalojar al arrendatario y a todos los ocupantes de la propiedad.
¿Cuánto duran los juicios de arrendamiento?
La duración de un juicio de arrendamiento hasta la restitución efectiva del inmueble es bastante variable, pero lo normal es que sea de entre 6 y 12 meses.
Somos un estudio jurídico conformado por profesionales de Universidades tradicionales comprometidos con brindar un servicio de excelencia en las distintas disciplinas del Derecho que abordamos.
Nos esmeramos para que nuestros clientes se sientan partícipes en el desarrollo de sus trámites y causas mediante una gestión transparente y una
Somos un estudio jurídico conformado por profesionales de Universidades tradicionales comprometidos con brindar un servicio de excelencia en las distintas disciplinas del Derecho que abordamos.
Nos esmeramos para que nuestros clientes se sientan partícipes en el desarrollo de sus trámites y causas mediante una gestión transparente y una actitud comprensiva y profesional hacia sus problemas e inquietudes.
Nuestro estudio está constantemente actualizando su metodología de trabajo y poniéndose a la par con los avances tecnológicos, con el objeto de que los trámites, diligencias y causas de nuestros clientes sean gestionados de la manera más expedita y eficiente.
Nuestra meta es brindarle a nuestros clientes un servicio de excelencia, garantizándoles transparencia en su gestión y en los resultados a obtener, acceso rápido a la información de sus causas en plazos que no superen las 48 horas, y en valores a cobrar.
Lunes a viernes: 9am - 6pm.
Cita Previa.
2022 Fezari Abogados
Contacto: +56971099750 / +56984996913
Este páginas web utiliza cookies. Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.