Consulte con Profesionales:
Cuando se recibe una herencia y los herederos son varios, estos deben actuar de común acuerdo sobre toda la masa hereditaria o conjunto de bienes para poder disponer de estos (venderlos o hipotecarlos). De este modo, es común que los herederos prefieran dividirse los bienes según la cuota que corresponda a cada uno de ellos para disponer de su respectiva cuota libremente.
A este acto de dividir los bienes entre los herederos se le conoce como Partición de la Herencia.
¿Cómo se lleva a cabo la partición?
En nuestro sistema se aprecian tres formas para llevar a cabo la partición:
A. Partición efectuada por el propio causante: la partición podrá hacerla el causante:
B. Partición hecha por los herederos de común acuerdo: en la práctica, es la forma más común de hacer la partición de bienes, ya que es la manera más sencilla, rápida y económica para los herederos. Según la ley, podrá tener lugar la partición de común acuerdo por los herederos siempre que concurran los siguientes requisitos:
C. Partición hecha por el juez partidor: en caso que los interesados no estén de acuerdo acerca de cómo hacer la partición, esta deberá hacerse mediante el juez partidor.
¿Cuál es la finalidad de la partición?
Poner fin al estado de indivisión de la comunidad hereditaria. La herencia constituye una comunidad de bienes en que los herederos son dueños de un todo de forma conjunta, por lo que para disponer (vender o hipotecar) de los bienes hereditarios, como por ejemplo de un inmueble en concreto, deben contar con el acuerdo del resto de herederos en su totalidad.
De esta manera, con la finalidad de definir la cuota de cada heredero en bienes determinados se procede a la partición, para así disponer de ellos libremente o bien adjudicarse el valor monetario de la cuota respectiva en la herencia.
¿Cuánto suele durar la tramitación de un juicio de partición?
Se trata de un tiempo bastante relativo, ya que pueden surgir diferentes incidentes durante el procedimiento de partición en cada caso dependiendo de la complejidad de este, del número de herederos y de bienes involucrados, entre otros factores. Sin embargo, difícilmente un procedimiento de esta naturaleza podrá extenderse por menos de 6 meses.
¿Un heredero puede disponer libremente de su cuota hereditaria?
En primer lugar, es importante distinguir que una cosa es disponer de la cuota hereditaria que le corresponde a un heredero en la herencia, y otra muy distinta es disponer de los bienes hereditarios en concreto. Así por ejemplo, es perfectamente factible que un heredero pueda ceder su cuota hereditaria a un tercero sin el consentimiento del resto, pero no así que pueda ceder válidamente un inmueble en particular, integrante de la herencia, sin el consentimiento de los otros herederos.
Para más información sobre la cesión de derechos hacer click en el siguiente botón.
Somos un Estudio de Abogados de Universidades Tradicionales, compuesto por profesionales altamente capacitados en asuntos sucesorios.
Estamos presentes en la Regiones de Valparaíso y Metropolitana preparados para responder a sus solicitudes.
Como abogados entendemos que los asuntos relacionados con el fallecimiento de una persona cercana necesitan un trato profesional y discreto, pero no carente de empatía.
Nuestra meta es brindarle a nuestros clientes un servicio de excelencia, garantizándoles transparencia en su gestión y en los resultados a obtener, acceso rápido a la información de sus causas en plazos que no superen las 48 horas, y en valores a cobrar.
Lunes a viernes: 9am - 6pm.
Cita Previa.
2022 Fezari Abogados
Contacto: +56971099750 / +56984996913
Este páginas web utiliza cookies. Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.